Mosaico
     [553]

 
   
 

 
  
     Técnica decorativa de suelos, paredes y techos consistente en jugar con piezas policromas y naturales (llamadas tesselas) para diseñar figuras, cuyo valor artístico depende del gusto y de las habilidades del artífice.
    Los mosaicos se usaron desde antiguo en la expresión artística, sobre todo en la región caldea ya antes de iniciarse el imperio babilónico. Luego se extendió por el Oriente, sobre todo en algunos lugares famosos por su elaboración con tesselas de mármol o con esmaltes elaborados al fuego. Los primeros se diseñaron para suelos y tránsitos en los edificios; los segundos se destinaron a las paredes, techos y bóvedas, sobre todo de los edificios públicos y templos.
    Puntos como Alejandría de Egipto, Antioquía de Siria y Sicilia fueron especialmente estimulantes para la técnica del mosaico. El imperio bizantino, here­dero del romano, los convirtió en estilos propio. Por su influencia ciudades como Ravena, Venecia, Orvieto y la misma Roma, se llenaron de mosaicos magníficos, aunque nunca igualaron la majestad de los de Constantinopla. Y más tarde la cultura islámica los integró entre sus técnicas decorativas preferentes y, tanto en Oriente como Occi­dente; y elevó edifi­cios con mosaicos maravillosos. Y en el mundo eslavo (Rusia, Ucrania, Polo­nia) se cultivaron hasta tiempos recien­tes.
   Los mosaicos cristianos se difundieron desde el siglo IV con la liberación religiosa promovida por Constantino. Fueron los temas bíblicos los más cultivados por los artistas. También la hagiografía ofreció multitud de temas que quedaron como muestra perpetua del arte en escenas como en San Apolinar de Ravena.El mosaico se presta para una labor educativa singular, al llevar la atención a mundos orientales, sobre todo cuando se tratan desde una perspectiva occidental que los cultivó menos. Una catequesis con muestra de Santa Sofía de Constantinopla o los de la iglesia de S. Miguel en Kiev abre perspectivas ecuménicas her­mosas a partir del soporte del arte y de las resonancias históricas de los auto­res anónimos que los perfilaron