|  |         Tendencia o procedimiento que busca,  mediante la persuasión, que otros participen en las mismas ideas o creencias  que uno tiene o se que vincule a los grupos o relaciones a los que pertenece  el proselitista.Se denominaban "prosélitos"  (proselitos, el que se acerca a) entre los judíos a los no israelitas que se  adherían al judaísmo como religión, se sometían a la circuncisión y demás  prácticas judaicas y se ofrecían para realizar actos de culto o cumplir las  leyes mosaicas. Desde tiempos precristianos en el judaísmo hubo prosélitos. Y  en los escritos del Nuevo Testamento cuatro veces se habla de ellos (Mt. 23.15;  Hech. 2. 11, 6.5 y 13. 43) en el mismo sentido judaico.
 El término pasó a los primeros cristianos  para definir al que había sido "convertido" o "cautivado"  para el Evangelio siendo gentil.
 Se empleó el término en escritos patrísticos  con relativa frecuencia en los primeros siglos, pero pronto se sustituyó por  el de "neófitos", si ya habían sido bautizados, o el de  "catecúmenos", si se preparaban para el Bautismo.
 También se aplicó en el mahometismo para  definir a los adeptos de otras religiones pasados al credo mahometano.
     |  |  |  |  |