|   | 
         
           
         Idioma oriental hablado por  el pueblo de los arameos. Este pueblo habitaba la parte norte de Palestina y al  sur de Siria desde el siglo XII en que parece que surge en la región procedente  de Mesopotamia. En la Biblia se le asocia con los grupos nacidos de Tareh, el padre  de Abraham, entre los que, a través de Najor, surge Aram. (Gen 22.21.) 
   Sea lo que sea la leyenda  bíblica, parece que el idioma de este pueblo, lengua semita noroccidenta,l se  difundió más que las lenguas cananeas, que había adoptado los israelitas al  entrar en la tierra prometida. 
   Fue probablemente el trasiego  de las caravanas comerciales las que contribuyeron a esta influencia. Y la  práctica llegó a generalizarse con el trasiego de pueblos impuesto por los  Asirios y por los Babilonios en sus conquistas territoriales en torno el siglo  VII y VI a. C y con la unificación lograda por los persas. Al volver los  israelitas de la Cautivad, la lengua se hizo normal en la población y el hebreo  quedó reservado para el culto y, por lo tanto, para los libros sagrados que se  conservaban, transcribían y  transmitían  de esta forma. 
   Era el lenguaje usual del  pueblo en los tiempos de Cristo. El Señor lo habló habitualmente con toda  seguridad, al igual que María y José. Incluso es probable que lo hizo en las  diversas formas dialectales existentes: el galileo, el samaritano, el  judaico. 
    Es posible que Jesús  conociera también algo el griego común, que dominaba en los colonizadores  romanos y en la "Galilea de las naciones", sobre todo en Cafarnaúm,  "la ciudad de Jesús" (Mt. 9.1; Lc. 4.31), ciudad de comerciantes al  final de la ruta de las caravanas.  
   Con toda probabilidad  entendió también el sagrado lenguaje hebreo, en el que leyó en ocasiones según  consta en la Escritura: Lc. 4 16-20 y Jn. 18.20; Lc. 6.6; Mt. 4. 23; Mt. 13.  53; Mc. 6. 1.6. 
   Todos estos idiomas se hacían  compatibles con el popular arameo, ante la diversidad de culturas que se  interrelacionaban en aquel rincón sometido y colonizado por los romanos. 
        
        
      
       
       | 
      | 
      |