|
Conjunto de canciones de diverso tipo, especialmente recopiladas en tiempos pasados con referencia al culto divino litúrgico o popular. (ver cantoral)
En literatura, se habla de cancionero aludiendo a la recopilación de piezas poéticas en forma de loas, himnos o cantares de gesta. Tales son modelos clásicos como el Cancionero de Baena, de Juan Alfonso de Baena, de 1445, con 576 poemas de 54 autores; o el Cancionero de Stúñiga, de 1458.
En estos cancioneros las obras religiosas, anónimas o de autores conocidos, ocuparon lugar preferente.
Las "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio probablemente sea el primero de índole religiosa. Luego surgieron muchos más, como el "Cancionero Espiritual" de Martín Martínez, impreso en Zaragoza en 1485, o el "Cancionero de coplas de Vita Christi", de Pablo Hurus, también impreso en Zaragoza en 1492.
|
|
|
|
|