|  |      La  expresión expresa la posibilidad y licitud ética de recuperar con formas  reservadas, secretas e inadvertidas, aquellos bienes o situaciones a las  que se tiene derecho y no se pueden lograr de forma abierta y manifiesta.En moral se vincula con las normas de la  propiedad, de la fama o de la seguridad. Y plantean en ocasiones problemas de  conciencia a quienes se ponen en la frontera del hurto o del perjuicio a terceros  al apropiarse de lo que honestamente creen que les corresponde.
 La recta conciencia debe clarificar con  frecuencia si es correcto su empleo o si es acto de cobardía o desahogo cómodo  emplear este procedimiento. Y deberá dilucidar cuándo es compatible con la  justicia y la honradez. Para ese discernimiento hay que tener la conciencia  rectamente formada y esta es labor de la educación moral iluminada por la fe  y por el amor al prójimo.
    
 
     |  |  |  |  |