|   | 
       Sistema americano de educación, organizado y  fundamentado teóricamente  por la pedagoga  Helen Parskhurst en la localidad de Dalton, en Massachusets, en 1904. Su  influencia fue grande en círculos norteamericanos a lo largo de todo el siglo  XX. 
    Las  líneas del método activo, individualizante y pragmático, de Dalton tuvieron  una clara preferencia por el trato individual de los escolares, concibiendo las  aulas como talleres de aprendizaje, la acción escolar como fruto de un compromiso  (contrato) adaptado a cada individuo y los recursos tecnológicos como elementos  necesarios para la rentabilidad académica. 
   En los tiempos recientes su preferencia  didáctica se orientó por las tecnologías de la comunicación de vanguardia y por  la transmisión selectiva de conocimientos escolares. 
   Los principios de actividad, libertad y  cooperación fueron siempre los rectores del estilo de Dalton. Fue movimiento  muy influyente en la preferencia de educación activa de la primera mitad del  siglo XX. 
        
       
    
    
        
         | 
      | 
      | 
      | 
      |