|   | 
          
     
     
         
         Proceso científico, comercial y por  desgracia militar, de exploraciones espaciales con miras a contar con recursos  de predominio internacional. 
   Se inicia con las investigaciones de Von  Braun sobre la tecnología de los cohetes de propulsión y atraviesa hitos  magníficos como la puesta de un hombre en la luna, el envío de sondas exploradoras  a Marte o Venus y la cobertura en el universo de una red portentosa de satélites  de comunicaciones y de exploración geofísica. 
   Los logros a lo largo del siglo XX y en los  comienzos del XXI se suceden: 
  1942. Exito del misil balístico Alemán  V-2.   
  1945. El equipo de Werner Von Braun llevado a  USA al término de la  Guerra Mundial.  
  1947. El avión Bell X-1 pilotado por Chuck  Yeager rompe la "barrera del sonido".  
  1957. El Sputnik, primer satélite artificial  de la Tierra (4 de Octubre de 1957).  
  1958. Lanzado el Explorer I. El Presidente  Eisenhower forma la NASA.  
  1959. La NASA selecciona 7 astronautas para  el Proyecto Mercury. 
  1960. Lanzado el Echo I, primer satélite de  comunicaciones.  
  1961. Yuri A. Gagarin, primer hombre en  orbitar la Tierra.  
  1963. Valentina Tereshkova, primera mujer en  orbitar la Tierra.  
  1965. Alexei Leonov desarrolla la primera  caminata espacial.  
  1967. La tripulación de Apolo I (Grissom,  White y Chaffe) mueren en Tierra. 
  1969. Apolo 11 se posa en la Luna; Neil  Amstrong da "un paso gigante para la Humanidad". 
  1972. Apolo 17 en la última misión tripulada  a la Luna.  
  1973. Lanzado el Skylab, hogar para 3  tripulaciones de USA.  
  1975. Proyecto de prueba Apolo Soyuz, primer  proyecto espacial de cooperación 
  1976. Viking 1 y 2 exploran el planeta Marte.  
  1978. Lanzados Voyagers 1 y 2 para explorar  Júpiter, Urano y Neptuno.  
  1981. El transbordador Space Transport System  (STS) Columbia en primer viaje. 
  1984. En la Misión del Space Shuttle, Sally  Ride, primera mujer americana en el espacio.  
  1986. Desastre del Challenger. Se lanza la  Estación Espacial MIR.  
  1988. Voyager en Urano STS-26. Primer vuelo  del Space Shuttle. 
  1989. Voyager encuentra Neptuno.  
  1990. Operación del Telescopio Espacial  Hubble.  
  1991. Magellan fotografía la superficie de  Venus.  
  1992. Tres tripulantes del Space Shuttle  "Endeavour" recuperan Intelset 6 
  1993. Desde el Space Shuttle "Endeavour"  se repara el Hubble. 
  1994. La sonda Ulysses detecta vientos  solares en el polo sur solar.  
  1995. Intercambio de astronautas nortemericanos  y rusos en acoplamientos. 
  1996. Un cohete Pegasus XL lanzado desde un  avión L-1011, coloca en órbita un satélite brasileño.  
  1997. La sonda Pathfinder aterriza en Marte  con el robot Sejourner. 
  2003. 1 de Febrero. Desastre primero del s.  XXI, al morir siete astronautas internacionales al regreso del Columbia. 
  2005. Los experimentos espaciales de la NASA  y de otros organismos de diversos países se multiplican de forma gigantesca, de  modo que los diversos viajes espaciales, tripulado o no, dejan casi de ser  noticia periódistica. La rentabilidad económica por sus aplicaciones a las  comunicaciones mundiales se armonizan perfectamente con los afanes cientificos. 
    
       
    
        
         | 
      | 
      | 
      
      
      
      
      
      
      
     Las grandes inversiones económicas que las  exploraciones espaciales exigen, los riesgos de vida que se corre en los  viajes y, sobre todo, la orientación militar que ha supuesto, plantean fuertes  interrogantes éticos y religiosos, sobre todo en contraste con la carencia de  bienes de consumo y cultura (pobreza) que atenaza a la mayor parte de la  población del planeta tierra. 
  
      El educador de la fe debe superar la vanidad  humana de la ciencia y juzgar, o enseñar a juzgar, los hechos y su repercusión  en la vida humana. 
    
      En clave evangélica, son plausibles los  avances científicos que mejoran las comunicaciones, que hacen progresar la  sanidad, que mejoran la vida. Pero no son dignos de alabanza aquellos efectos  de la carrera espacial, como la mejora de armamentos (guerra de las galaxias),  el abuso de los débiles mediante costos grandes en las comunicaciones, el mantenimiento  de las diferencias económicas para asegurar la hegemonía de un país o de unos  pocos grupos económicos que aprovechan la rentabilidad económica.  | 
      |