|  |    Cinco Papas (el I, el III, el IV son considerados  santos) y más de una veintena de santos llevaron este nombre en la Iglesia en  diversos siglos. Signo de que la santidad y la felicidad se hallan estrechamente  vinculadas, aunque también indicio de la popularidad del nombre.Entre los canonizados se pueden citar los  quince siguientes:
 -  San  Félix de Como, primer Obispo de la ciudad, mártir de la fe en el siglo II.
 - San Félix y S. Nabor, degollados por la fe  el 12 de Julio del 303 por el Emperador Maximiniano.
 - San Félix de Lyon, mártir hacia el 3030 en  la persecución de Diocleciano.
 - San Félix de Africa, obispo de Thibara,  murió hacia el 303 con Diocleciano.
 - San Félix y S. Adaucto, hermanos y  presbíteros, martirizados en Roma en la persecución de Diocleciano del 303.
 - San Félix de Tréveris, murió el 426.
 - San Félix de Nola, retirado a la soledad  el 431, para no ser nombrado Obispo a la muerte de S. Paulino.
 - San Félix de la Bética, que murió en el  siglo V, según S. Isidoro , por defender heroicamente la fe.
 - San Félix, monje del siglo VI, del monasterio  Fundis de la región de Lacio.
 - San Félix de Ravena, abad benedictino y  Obispo de la ciudad en el siglo VIII, lleno de méritos y con fama de santo.
 - San Félix, ermitaño de Zaragoza, del siglo  VIII, consolador de los cristianos oprimidos por los mahometanos.
 - San Félix de Tritzlar, benedictino alemán  de los tiempos medievales, hacia el siglo X, mártir por predicar el Evangelio.
 - San Félix de Rhuys, abad benedictino que  murió el 1038 y restauró los monasterios bretones.
 - San Félix de Bilibio, en la Rioja, ermitaño,  cuyas reliquias fueran llevadas el 1090 a S. Millán de la Cogolla.
 - Se Félix de Metz, obispo cuarenta años de  la Diócesis, que murió en tiempo del Papa Clemente V (1305 a 1314).
 
 
 
     |  |  |  |  |