|  |      Conjunto de leyes que rigieron los  territorios visigodos de la Península y que posiblemente fue iniciado por Recaredo  tal vez en el III Concilio de Toledo el 589. Vino a reemplazar otras legislaciones  anteriores, como el Código Eurico, el Código de Tolosa o el Breviario de Alano  que había ido coexistiendo con el derecho romano.La conversión de Recaredo y la proclamación  el catolicismo como religión del Reino inicia un proceso milenario de  catolicismo en España. el conjunto de leyes se denominó "Liber iudiciorum"  ya en  681. Y "Fuero Juzgo" fue  el nombre con el que se tradujo en la Edad Media. Fue el soporte legislativo  que, junto con las leyes arcaicas romanas y las tradiciones latinas, rigieron  el Reino hasta la llegada mahometana en el 711.
 Diversos reyes visigóticos fueron mejorando  el primer cuerpo legislativo, como en el caso de Chindasvinto el 642 y Sisenando  hacia el 681.
 Forma el Fuero Juzgo un cuerpo de 12  capítulos con 578 leyes. En 1241 Fernando III lo mandó traducir al romance al  darlo como ley para la recién conquistada ciudad de Córdoba.
        (Ver Visigodos)
 
 
 
     |  |  |  |  |