|  |    Sacerdote y mensajero del ecumenismo, fundó  el "Instituto de las Misioneras de la Unidad", en 1962, para promover  la formación ecuménica en todos los lugares a donde pudiera llegar su  mensaje.Hombre entusiasmado por la unidad de la  Iglesia, ha sabido a lo largo de su dilatada vida allanar caminos, iluminar  espíritus, orientar corazones, formar mentes, sembrar esperanzas y abrir  torrentes de comprensión y fraternidad entre los creyentes de diversas  religiones y ambientes.
 La tarea del Ecumenismo ha reclamado siempre  profundidad, humildad y amor. Son los tres dones que este generoso sacerdote  ha llevado a muchos grupos de cristianos. Su espíritu ha sido el del Papa Juan  XXIII, cuando decía: "Ya no queremos saber quién tuvo la razón y quién  no. Una sola cosa hemos decir, que hace muchos siglos que llevamos separados  y ha llegado el momento de unirnos".
 Nació en 1920 en Campaspero, Valladolid.  Seguidos los estudios eclesiásticos en el Seminario de Segovia, se ordenó  sacerdote en 1943. Ingresó en la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos  y estuvo como educador en el Aspirantado vocacional Maestro Avila, de Salamanca.  Fue en 1945 Vicerrector del Seminario de Valladolid. En 1949 volvió a  Salamanca, como vicerrector y luego fue a Segovia como Rector.
 Siempre trabajó en vanguardia de todos los  encuentros y reuniones ecuménicas, cultivando la Historia de la Iglesia en  cuyo campo realizó su doctorado. En 1962 fundó el Instituto de "Misioneras  de la Unidad", para promover el Ecumenismo.
 En 1963 marchó al Secretariado Nacional de  Ecumenismo de la CEE, a raíz de la clausura del Concilio Vaticano II. En 1966  se incorporó al Secretariado de Ecumenismo en calidad de Director.
 En 1967 puso en marcha, con las Misioneras  de la Unidad, el "Centro Ecuménico de la Unidad", para sensibilizar  a grupos interesados en el ecumenismo y para fomentar convivencias, encuentros  y actividades interconfesionales.
 Participó en diversos encuentros internacionales:  en 1973 en la Conferencia de Upsala, en 1975 en la de Nairobi y  en 1989 en la de Basilea.
 Entre  sus escritos, abundantes en artículos de revista y en publicaciones diversas,  resaltan "Fulgores de un Sol", "Seminario Conciliar de  Segovia. Antecedentes históricos" "La parroquia misionera",  "En busca de la unidad", "Concilio de la juventud de  Taizé", "Los matrimonios mixtos en España", "El Consejo  Ecuménico de las Iglesias" y múltiples aportaciones en obras de  colaboración.
 La figura de este gran promotor del  ecumenismo ha sido uno de los mejores apoyos al movimiento ecuménico en España,  con signos de equilibro, realismo y sentido eclesial sano.
 
 
 
     |  |  |         
       |  |