|   | 
       Estrictamente es el hecho de desplazarse de  un lugar a otro, dentro de un país, por motivos laborales, políticos,  económicos o simplemente profesionales. 
   Emigración es la acción contraria de salir  de un país hacia otro por los mismos motivos o causas que la inmigración 
   Con todo, en la terminología ordinaria se  considera inmigración a la venida de personas humanas que buscan nuevo espacio  y nueva forma de vida. 
   En muchos países este fenómeno se  incrementado en las últimas década y ante las circunstancias económicas,  morales y sociales, constituye un verdadero problema en doble sentido. 
   En cuanto a la inmigración dentro del país,  hay fenómenos distorsionantes como la masiva afluencia de población a zonas  urbanas y el consiguiente despoblamiento de las áreas rurales. 
   Este fenómeno, sobre todo cuando se produce  aceleradamente, es fenómeno causado por mala planificación socioeconómica de  la nación que lo sufre. Religiosamente suele llevar aneja la desasistencia  espiritual de los inmigrantes que, en cantidades ingentes, pueden distorsionar  en poco tiempo la demografía de la zona a la que llegan. 
   Cuando el desplazamiento poblacional llega a  lugares de diferente lengua y cultura, de distintas costumbres y formas de  vida, incluso de distinta religión, los problemas morales y espirituales se  agravan: en los llegados se produce el desconcierto y la agresividad hasta que  reajuste; en los antiguos residentes surge fácilmente la xenofobia, la  clausura y el egoísmo racista más exacerbado, como formas de defensa. 
       
    
    
        
         | 
      | 
      | 
      | 
      |