|   | 
      
        Penalista y psiquiatra italiano, profesor de  la Universidad de Pavía y de Turín, fue el más conocido experto del siglo XIX  en temas de criminología y trastornos relacionados con la violencia. 
     En su teoría de antropología criminal y en  el derecho penal fue promotor de la teoría de que le criminal es un enfermo y  como tal debe ser tratado. Estudio los aspectos de la herencia y de los trastornos  nerviosos en la comisión del crimen y promovió las tácticas terapéuticas más  que las punitivas en la mayor parte de los crímenes. 
     Alguna de sus teorías rozaron el campo de  la ética, al dudar de la responsabilidad del delincuente o del criminal; por  eso fueron por muchos discutidas. Pero ciertamente destapó en el campo del  Derecho y de la Psiquiatría el tema de la libertad en la comisión de los  delitos y planteó la conveniencia de terapias rehabilitadoras más que sanciones  coercitivas para los delincuentes. 
     Todavía hoy es tema discutido y conflictivo  hasta qué punto los crímenes más horribles para la sociedad pueden proceder  de individuos en su sano juicio o en qué grado proceden de opciones libres. 
       
         
         | 
      | 
      | 
      | 
      |