|  |       Todo el que redime o rescata a alguien que se  halla en situación comprometida o degradada. Redimir es equivalente a comprar  de nuevo, a pagar un precio, a recuperar. Se aplica el concepto a personas o a  instituciones.Evidentemente son las personas las que más  afectan al concepto, por ser las más necesitadas de trato humano adecuado.
 La idea redentora se extendió sobre todo en  los pueblos en los que se aplicó y extendió la esclavitud humana, que fueron  casi todos los antiguos.
 En Europa se multiplicaron las Ordenes  religiosas redentores ante la abundancia de cautivos que tuvieron los pueblos  mahometanos y la necesidad de rescatar a los que por conquista en las guerras,  por simple apresamiento de corsarios o por venta en les mercados humanos caían  en manos explotadoras para los trabajos materiales de los campos o servicios  diversos en las propiedades de los señores.
 Con todo, la idea central de la Redención  se asocia al dogma cristiano del Hijo de dios hecho hombre para redimir o  salvar a los hombres de su pecado y de la esclavitud del mal y del Maligno. Por  excelencia y suprema significación la idea de Redentor se aplica a Jesús. El  arte, la literatura, la ascética, las tradiciones y las creencias populares  asociaron siempre la expresión del Redentor con la figura sufriente de Jesús,  ya que misteriosamente Dios quiso el camino del sufrimiento para conseguir  esa liberación del pecado original del género humano.
 
 |  |  |  |  |