|  |         Maestro en hebreo y arameo: Rab. Y en la  forma personalizada con el sufijo "i", Rabbi, significa "Mi  maestro" o bien de forma más reiterativa y solemne "Rabbuni".  Son 7 las veces que aparece en el Nuevo Testamento como Rabbi: una vez dirigida  a Juan Bautista (Jn. 3.26) y el resto aludiendo a Jesús como denominación de  respeto.Dos veces se dice "Rabbuni",  expresión probablemente más emotiva (en Mc. 10. 51 por el ciego; en Jn.  20.16, por la Magdalena).
 La idea común es la referencia a ser  "experto en la Ley", encargado de explicarla y enseñarla al pueblo.  El término es traducido al griego en más ocasiones con la expresión "didascalos"  (59 veces), vertida al latín como magister; además de haber latido en las  formas verbales afines a didasko (161 veces)
 Quiere decir ello que era un término muy  usual en el entorno de Jesús, pues hasta el mismo Señor declaró su aceptación:  "Me llamáis maestro y decís bien, pues lo soy" (Jn. 13.13).  (Ver Evangélicos.  Grupos 4)
 |  |  |   
     |  |