|   | 
           
   Filósofo holandés, de origen español,  exiliado probablemente desde España ante la persecución a los judíos. Fue  experto en la Cábala o filosofía esotérica y selectiva de la comunidad judía.  
     En Amsterdam ejerció la profesión de relojero,  pero fue estudioso y, aunque poco influyente y conocido en vida, dejó escritos  valiosos que luego fueron apreciados y difundidos. 
    Influido por Descartes, publicó su "Etica demostrada de manera geométrica", en la que construye un  sistema de pensamiento ético, de estructura silogística, de inspiración panteísta,  mecanicista e independiente. En esta visión cartesiana dilucida su concepto de  virtud como necesidad de la naturaleza y descubre el ser de las cosas como  entorno en el que se obra por necesidad y no por elección, lo que le conduce a  un determinismo atroz y que el pretende presentar como bíblico y metafísico. 
      También  dejó escritas obras como el "Tratado de la reforma de la  inteligencia" y "Tratado teológico político". En sus  documentos, reservados por el temor a la   polémica que podía suscitar, sembró las bases para una visión racional  de la moral y de las religiones, factor que no podía ser entendido ni aceptado  en su mismo entorno judaico. 
       | 
      | 
      | 
      | 
      |