|  |       Cayo Tranquilo Suetonio fue historiador  romano muy culto, lo que le hizo cronista y abogado en tiempo de Trajano. Con  Adriano formó parte de la burocracia imperial. De cultura griega, aprendió a la  perfección esa lengua. Escribió diversas obras que tuvieron mucho prestigio,  sobre ciencias naturales y sobre biografías, hoy perdidas. Su mejor obra,  "Vida de los doce Césares", recoge biografías de los  emperadores desde Julio César hasta Domiciano. Otras obras suyas son "Los  Anales". Es de los pocos autores no cristianos que hablaron de Cristo,  al relatar que los cristianos ya son muchos, al hablar de Nerón (el año 64  d.C.).
 Indica  quiénes son los cristianos perseguidos: "Este nombre viene de Cristo,  que el procurador Poncio Pilatos había condenado a muerte, bajo el reinado de  Tiberio. Esta odiosa superstición, reprimida durante algún tiempo, se extendió  de nuevo, no sólo en Judea, donde el mal había nacido, sino también en Roma  adonde confluye todo lo detestable y deshonroso que el mundo produce y donde  ella ha encontrado numerosos adeptos" (Anales 15.44).
 No es fácil clarificar el sentido exacto de  tales palabras y el conocimiento que un romano de su clase pudo tener en la Roma  neroniana, donde tantos grupos pululaban en la capital del Imperio y donde  tantas pasiones se desataban.     (Ver Jesús  histórico 3.2.)
 |  |  |  |  |