|   | 
           Monje del Monasterio de la isla de Lérins  (cerca de Cannes), donde ingresó hacia el año 425. En el 435 escribió, bajo el  seudónimo de Peregrinus, dos libros llamados "Commonitoria",  de los que uno se ha perdido. En ellos daba avisos contra las herejías. Contenía  el "Canon Vicentiniano", lista de criterios para definir la  ortodoxia religiosa. 
   La señal más clarificadora de las indicadas  era el relacionar una doctrina con la tradición. Lo que proviene de la tradición  es seguro y es error todo lo que rompe con ella. Define la ortodoxia como  "lo que ha sido creído en todas partes y en todo los tiempos por los  cristianos". 
   La "Commonitoria" que se  conserva ofrece una crítica dura contra S. Agustín, pues considera rechazable  su doctrina sobre la predestinación y la gracia. Parece que escribió también  una "Historia de la   Iglesia" hoy perdida. Adoptó una posición semipelagiana  al reconocer que la gracia es indispensable pero sobrevalorar sobre ella  libertad del hombre para obrar el bien.  
        
         | 
      | 
      | 
      | 
      |